
¿Qué ha pasado en estas últimas elecciones? Analicemos las técnicas, las campañas que han aparecido y el marketing político que se ha utilizado.
¿Qué es el marketing político?
El marketing político surge cuando se combina la política y las técnicas del marketing, aunque en este caso no se trata de vender un producto o servicio como tal. En este caso se busca convencer al votante sobre un determinado tema con el uso de estrategias que serían propias de la venta de un producto o servicio.
La realidad es más compleja que todo esto, ya que cada vez existe más variedad de recursosa los que los partidos políticos recurren para hacer campaña.
Estrategias para este 28A
- El uso de whatsapp
Ciertos partidos han abierto una nueva vía de comunicación con los ciudadanos. El uso de Whatsapp o Telegram como medio para poder hablar con un determinado partido, dando la oportunidad de preguntar y hacer propuesta
Esta estrategia se basa en obtener una interacción con los ciudadanos y, como consecuencia, estos reciviran una experiencia de usuario (positiva o negativa)
- Uso de las RRSS
Las redes sociales son un altavoz de los partidos, pero también un medio para interactuar con usuarios. A diferencia de un medio convencional como la televisión, aquí pueden recibir feedback directamente de usuarios (tanto comentarios de apoyo como en desacuerdo).
Sin embargo, el número de seguidores no determina el número de votos final, pero si nos puede dar una visión del tipo de votante de cada partido. Además, hay que tener en cuenta las cuentas oficiales de los candidatos a la presidencia y muchos de sus militantes, a parte de la cuenta oficial del partido.
- La web
La web ya es un requisito básico para los partidos porque es un espacio donde los partidos pueden volcar todas sus propuestas y contenidos temáticos referentes a lo que sus actividades, filosofía y valores refiere. Al final se convierte en la carta de presentación que decides mostrar.
- Directos (lives)
El uso de retransmisiones en directo de actos de interés se ha convertido en una técnica muy utilizada, sobre todo para redes sociales, pero también pueden verse desde la web oficial.
Después de ver todas estas estrategias destaca que todas ellas se mueven en un entorno digital. Con esto se puede demostrar que la tendencia es hacia el marketing digital. Cada vez más, los partidos asumen la importancia de tener una presencia digital, no solo con una web.
Be the first to comment