Los 7 errores más comunes de los eCommerce en Redes Sociales

Agenciasdecomunicacion.org analiza los principales puntos débiles que hacen que muchas tiendas online no aprovechen el potencial que ofrecen.

Los 7 errores más comunes de los eCommerce en Redes Sociales

Los 7 errores más comunes de los eCommerce en Redes Sociales

19,2 millones de españoles utilizan a diario las redes sociales y el 85% de los usuarios entre 16 y 65 años están enganchados, según el VIII Estudio Redes Sociales realizado por IAB Spain. Sin embargo, el Informe de Bankia Índices 2016 segura que las empresas españolas suspenden (con un 3,9) en el uso de sus perfiles en socialnet ya que no aprovechan las ventajas que ofrecen. Esto es aún más grave si pensamos en los negocios electrónicos. Son empresas que nacen online y se desarrollan desde un portal web. No obstante, hay una tendencia al alza en el presupuesto eCommerce para redes sociales pero esto no está acabando con las malas praxis en el terreno 2.0.

7 errores más comunes de los eCommerce en Redes Sociales

En Agenciasdecomunicacion.org, el único buscador gratuito de agencias de comunicación, han elaborado un listado con los 7 errores más comunes de los eCommerce en Redes Sociales. En su mayoría apuestan principalmente por Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y YouTube, sin embargo, la falta de confianza en las propias redes sociales es el error que más se repite:

  1. Falta de estrategia

“Son muchas las marcas que acaban abriendo perfiles corporativos sólo porque su competencia también lo ha hecho, pero no porque verdaderamente crean que tengan que estar y confíen en el poder de la herramienta. La mayoría se lanzan de cabeza sin definir unos objetivos ni trazar una estrategia y eso nunca es efectivo”, explica Raquel Coba, directora del portal.

Además, “la mayoría se lanzan a abrir perfiles en Facebook y Twitter porque son las redes más populares, sin embargo, no para todos los negocios es beneficioso estar en las más utilizadas. En el caso de las empresas B2B, por ejemplo, es preferible que apuesten por LinkedIn antes de por la red de Mark Zuckerberg. Una empresa lo primero que tiene que analizar es si su cliente objetivo es usuario de la red que ha elegido, si la utiliza y es activo habrá que invertir pero si no la usa estará gastando tiempo y recursos en una plataforma que no llega a su target”, asegura Coba.

  1. Potencial infravalorado

Otro error típico de las compañías pasa por no valorar suficientemente el potencial de las plataformas sociales. Una actitud que no sólo les hace perder competitividad y les resta capacidad de crecimiento. Además lleva a las tiendas online a dejar sus perfiles profesionales en manos inexpertas debido a su fácil manejo.

  1. Personal no cualificado

Desde Agenciasdecomunicacion.org subrayan que existe mucho personal no cualificado. Además sin experiencia a cargo de la reputación online de las eCommerces. Esto es debido a que no se entiende su valor como creador de imagen de marca. Ni como nuevo canal de comunicación con los usuarios. Un fallo que tiende a darse independientemente del tamaño de la empresa o del sector al que pertenezca.

  1. Falta de confianza

Las novedades y los cambios suelen generar cierta inseguridad y temor. Este miedo está mermando la capacidad de crecimiento de las empresas y poniendo freno a su expansión online.

“En la mayoría de ocasiones, el freno viene desde la misma cúpula directiva porque no entienden el papel de los social media ni el que tienen que ejercer ellos en este entorno”, añaden desde Agenciasdecomunicacion.org.

A la hora de poner en marcha una estrategia digital es imprescindible que las eCommeces conciban que éste es un plan que debe entenderse de forma transversal y que afecta a todas las áreas de negocio. En este sentido los expertos en comunicación destacan la necesidad de fomentar la interacción entre todos los departamentos de una empresa para poder dar respuesta a los usuarios la velocidad que caracteriza a las redes sociales.

  1. Fórmulas obsoletas

Y por último,  los negocios online deben de olvidarse de los éxitos pasados. No empeñarse en repetir fórmulas antiguas. El mercado ha cambiado, tiene otras necesidades y los consumidores demandan otro tipo de acciones.

“Los social media permiten a las marcas un contacto de tú a tú con sus clientes. Ahora ya no se tienen que gastar una fortuna en estudios que les digan qué quiere el consumidor de su empresa. Ellos están dispuestos a decírselo gratis a través de las redes sociales. El problema es que las empresas aún no han aprendido a escucharles”, destaca la responsable del portal.

  1. Contenido inadecuado

Cada red social tiene sus propias características y usa un lenguaje y unas reglas diferentes. Las empresas replican el mismo contenido en todas y eso no funciona. Hay que pensar el mensaje que se quiere trasladar y adaptarlo al formato de cada social media.

  1. Sumar seguidores sin importar quien

Por influencia del marketing, en las redes sociales se tiende a medir su efectividad con cifras. Como el número de seguidores o de ‘me gustas’.

“Esto es un gran error, de qué te sirve tener miles de seguidores si ninguno es cliente potencial. Hay que trabajar en una estrategia en la que cada seguidor que sumamos pueda ser cliente. Es mejor 10 seguidores que sean 10 clientes que 100 y que no compre ninguno. No hay prisa por sumar seguidores si cada nuevo logro es una venta asegurada”, sentencia Coba.

Acerca de Social Media Business 6457 Articles
Tu lugar de referencia en el mundo del Marketing Digital, Realidad Virtual, Social Media y el Social Business. Email: socialmedia@smediabusiness.com

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Florencio Vallinot Tovar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a dinahosting.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.