
Si pensamos en el respeto a la diversidad cultural, la publicidad y el marketing en España han sufrido un gran avance en los últimos años. Ya no tarareamos la antigua canción del Cola-Cao como se hacía entonces. El sector publicitario ha tenido que adaptarse a unos consumidores que han evolucionado y que tienen nuevas y diferentes necesidades. Su pensamiento también ha cambiado. Cada vez hay más consumidores comprando online, y se han vuelto más urbanitas al alejarse de los pueblos. En general, con altos niveles culturales, pero también marcados por las dificultades económicas y las desigualdades de género u orientación sexual.
Conocer la realidad de la diversidad cultural en España es clave para que todos se vean representados en campañas de marketing más inclusivas. Aquí tienes la investigación más reciente de Google e Ipsos sobre diversidad, equidad e inclusión en España1.
Casi la mitad de la población española tiene dificultades para llegar a fin de mes
La subida del IPC y el encarecimiento de productos de uso diario como la gasolina o la electricidad, están obligando a los españoles a apretarse el cinturón. En este sentido según el análisis el 45% de la población tiene algún tipo de dificultad para llegar a fin de mes2.
Más allá del contexto relacionado con la actualidad socio-económica mundial, en España más de un 26% de la población se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social3. Esto ocurre sobre todo en hogares con personas dependientes, mujeres, jóvenes y población extranjera, en algunos casos con tasas muy superiores a la media internacional, y se concentran en la zona sur del país4.
La realidad en España es que existe un alto porcentaje de personas que no puede hacer frente a gastos imprevistos, lo que da lugar no solo a una gran inestabilidad económica sino también emocional y social.
Qué pueden hacer los especialistas en marketing: Tener en cuenta los distintos rasgos de identidad multicultural de los españoles ayudará a los especialistas en marketing a apostar por la inclusión, el respeto y la tolerancia en sus campañas, evitando la discriminación.
Los españoles con discapacidad aumentan ligeramente cada año
Como apunta la investigación, el 7% de las personas en España vive con una discapacidad del 33% o más5. Las discapacidades más comunes en España están relacionadas con trastornos osteoarticulares, discapacidades mentales y enfermedades crónicas6.